


José Ángel Echeverría. La situación y expansión de la Orden capuchina en Europa a inicios del s XVII
Es este artículo pretendo delinear la situación de la Orden capuchina en las dos primera décadas del siglo XVII, pues en esos años es cuando tuvo lugar la fundación de los primeros conventos de la actual Croacia. Para ello estudio de forma sencilla la legislación de la Orden en el momento (Constituciones de 1608, Ordenación […]


Elizondo Iriarte, Esteban. La música vasca para órgano
En el presenta catálogo el autor, con el objetivo de resaltar la importancia de la temática vasca en la literatura de órgano, ha seleccionado melodías y textos que ha considerado más próximos a ésta de los, en su mayoría, incluídos en su anterior trabajo La música para órgano en el País Vasco y Navarra desde 1880 […]



Lorenzo Ondarra Quintana
Lorenzo nació en Bakaiku (Navarra) el 20 de noviembre de 1931, en el seno de una familia de labradores, de profundas raíces cristianas. Hasta su ingreso en el Seminario capuchino de Alsasua en el verano de 1942, vivió en su pueblo natal. Cursó sus estudios eclesiásticos en Alsasua, Fuenterrabia, Sangüesa, Zaragoza y Pamplona-Extramuros. Profesó solemnemente […]

Editado un libro sobre la vida y obra del capuchino navarro Tarsicio de Azcona
La obra recorre la trayectoria del historiador y sacerdote navarro, desde sus orígenes campesinos en Azcona y Abárzuza hasta consagrarse como historiador de reconocido prestigio intelectual. La Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana ha publicado el libro “De campesino a historiador. Apuntes biográficos”, elaborado por el capuchino navarro Tarsicio de Azcona, Premio Príncipe de Viana […]

Fidel Aizpurúa. Miradas sobre Francisco de Asís
A través del misterio de la mirada, no solamente han dirigido sus ojos a Francisco de Asís aquellas personas que son de la llamada familia franciscana. También lo han mirado los ajenos a tal familia, aunque, en verdad, mirar a Francisco con aprecio crea vínculos “familiares” no de sangre ni de grupo religioso, sino de familia […]
