Acta del Consejo Pastoral de enero de 2023
Parroquia de San Pedro-Capuchinos Consejo Pastoral Acta 47 A las 19 horas del lunes 16 de enero de 2023, y tras presentar al nuevo miembro del Consejo Hernando Deheza, en...
Número 43 –Mayo 2019 |
LOS LAICOS, MISIONEROS DE LA ALEGRÍA
En este curso 2018-2019 se está presentando desde las delegaciones diocesanas de Apostolado Seglar un material que ha elaborado la Conferencia Episcopal Española, dirigido al laicado, que se titula así: «Misioneros de la alegría. Itinerario para los laicos». Con él se pretende que profundicemos en la vocación de los fieles laicos a la santidad a lo largo de 2019, como nos indica el papa Francisco en Gaudete et exsultate (GE), para desembocar en una asamblea diocesana de laicos a finales de este año, preparatoria de un congreso nacional sobre evangelización y laicado que tendrá lugar del 14 al 16 de febrero del próximo año 2020.
En consecuencia, la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar (CEAS) nos invita a ponernos en camino hacia ese Congreso de laicos, tratando de leer nuestra vida a la luz del Evangelio, acompañados por las propuestas del papa Francisco. En algunos de los grupos y comunidades no será una novedad, porque son muchas las diócesis donde se está reflexionando y trabajando los temas de la Gaudete et exsultate, entre otros en esta parroquia de San Pedro, en el grupo de reflexión de los jueves a las 7 de la tarde, que es grupo abierto. Lo que sí nos falta es insertar y adaptar el material de la CEAS en nuestro proceso, para sentirnos así en comunión con el proceso de la iglesia diocesana y española de cara a ese Congreso de febrero de 2020. |
PASCUA
Al celebrar la Pascua tan tarde, todo se precipita en este final de curso. Como anunciábamos en la Hoja de Abril: – El Consejo Pastoral para la evaluación de la Cuaresma y programación del final de curso, lo tendremos el 6 de mayo a las 7 de la tarde. – Ese mismo lunes, día 6, iniciamos el Cursillo Prematrimonial, que nos llevará hasta el martes 14. – Las Primeras Comuniones serán los días 5, 18 y 25 de mayo, y 1 de junio. El domingo 5 se suprimen las misas de 11’30 y 12’30. – Las catequesis para los que hacen la Comunión en mayo terminaron en Semana Santa. Los de Primero de Comunión, los de Postcomunión y los jóvenes las continuarán hasta el 31 de mayo. El domingo 9 de junio, será la última Misa de la Familia con el Coro, que coge vacaciones hasta el próximo curso. – Las Confesiones de niños y padres las hicimos el sábado 27 de abril. Habrá una segunda oportunidad el 13 de mayo, lunes, a las 6’30 para los que no pudieron el 27. – Las listas de los niños/as de Primera Comunión aparecen en el interior de esta hoja. – También en este tiempo litúrgico solemos ofrecer, en torno a la Pascua del Enfermo, la Unción de los enfermos/ancianos. Como este año la Pascua del Enfermo es el domingo 26 de mayo, el viernes 24, en la misa de 10, tendremos la celebración de este Sacramento de la Unción. – La Peregrinación diocesana a Lourdes será del 1 al 3 de junio. El Señor Arzobispo Don Francisco Pérez nos anima a participar en ella. Lista de los niños/as de Primera Comunión
Domingo 5 de mayo
AITOR GARCÍA ARITZ NAVARRO ANAÍS MARTÍN IRATI MARTÍN
Sábado 18 de mayo
SAIOA ALVAREZ DANIELA MALÓN MADELINE TANDAZO MIKEL MUÑOZ AROA ABADÍA UXÚE MORRONDO IKER CEDEÑO MARIO PEZONAGA JANIRE THOMAS LEIRE AGUIRRE KIMBERLI GAONA
Sábado 25 de mayo
IRUNE GARCÉS ARKAITZ PEREZ DE ALBÉNIZ AITOR AGUIRRE IKER ESCRIBANO DANIEL VÁZQUEZ XABIER SOLVERO ELENA FERRO MARÍA FERRO JAVI ANNICCHERICO CARLA ANNICCHERICO SIRA HUARTE
Sábado 1 de junio
LEYRE ZULETA NATALIA RADOSZ DAVID RADOSZ YULIANA PONCE JHON ENCALADA NICOLÁS TORRES MINERVA CÓRDOVA
Mayo y María La costumbre nació en la antigua Grecia. El mes de mayo era dedicado a Artemisa, la diosa de la fecundidad. Algo similar sucedía en la antigua Roma pues mayo era dedicado a Flora, la diosa de la vegetación. En aquella época celebraban los juegos florales a finales de abril y pedían su intercesión. En la época medieval abundaron costumbres similares, todo centrado en la llegada del buen tiempo y el alejamiento del invierno. Durante este período, antes del siglo XII, entró en vigor la tradición de Tricesimum o “La devoción de treinta días a María”, en la línea de ‘cristianizar’ costumbres y devociones paganas. La idea de un mes dedicado específicamente a María se remonta al siglo XVII, si bien, no siempre se llevó a cabo en mayo, La celebración en mayo se extendió sobre todo durante el siglo XIX. Los rosarios, romerías y otras devociones en este mes no son sino la expresión de nuestra amor a María; ella es nuestra Madre, la madre de todos, y el mejor camino para acercarnos a su Hijo. ¡Madre del Buen Pastor, ruega por nosotros! |