Acta del Consejo Pastoral de enero de 2023
Parroquia de San Pedro-Capuchinos Consejo Pastoral Acta 47 A las 19 horas del lunes 16 de enero de 2023, y tras presentar al nuevo miembro del Consejo Hernando Deheza, en...
CUARESMA: “El otro es un DON”
Así nos presenta el Papa Francisco esta Cuaresma 2019: ‘La Cuaresma es un nuevo comienzo, un camino que nos lleva a un destino seguro: la Pascua de Resurrección, la victoria de Cristo sobre la muerte. Y en este tiempo recibimos siempre una fuerte llamada a la conversión: el cristiano está llamado a volver a Dios «de todo corazón» (Jl 2,12), a no contentarse con una vida mediocre, sino a crecer en la amistad con el Señor. Jesús es el amigo fiel que nunca nos abandona, porque incluso cuando pecamos espera pacientemente que volvamos a él y, con esta espera, manifiesta su voluntad de perdonar. La Cuaresma es un tiempo propicio para intensificar la vida del espíritu a través de los medios santos que la Iglesia nos ofrece: el ayuno, la oración y la limosna. En la base de todo está la Palabra de Dios, que en este tiempo se nos invita a escuchar y a meditar con mayor frecuencia. En concreto, quisiera centrarme aquí en la parábola del hombre rico y el pobre Lázaro (cf. Lc16,19-31). Dejémonos guiar por este relato tan significativo que nos da la clave para entender cómo hemos de comportarnos para alcanzar la verdadera felicidad y la vida eterna, exhortándonos a una sincera conversión’. Os invito a leer con interés este Mensaje de Cuaresma del Papa que lo desarrolla en estos tres puntos: 1.- El otro es un don 2.- El pecado nos ciega 3.- La Palabra es un don
Claves para comprender y vivir la Cuaresma: 2.- La Cuaresma es PERDÓN. Las historias bíblicas de Jonás en Nínive y la parábola del hijo pródigo, son ejemplos de ello. 3.- La Cuaresma es ENCUENTRO, es abrazo de reconciliación como en la parábola del hijo pródigo o en la conversión de Zaqueo o en el diálogo de Jesucristo con la mujer adúltera. 4.- La Cuaresma es LUZ, como se pone de evidencia, por ejemplo, en el evangelio del ciego de nacimiento. Es el tránsito de las tinieblas a la luz. Jesucristo es la luz del mundo. 5.- La Cuaresma es SALUD, símbolo manifestado en textos como la curación del paralítico o la sanación del criado del centurión. 6.- La Cuaresma es AGUA. Es el tránsito de la sed de nuestra insatisfacción al agua viva, el agua de Moisés al pueblo de Israel en el desierto, o de Jesús a la mujer samaritana. 7.- La Cuaresma es superación victoriosa de las pruebas y dificultades. Es LIBERACIÓN, TRIUNFO. Algunas figuras bíblicas, que sufren graves peligros y vencen en la prueba, son José hijo de Jacob, la casta Susana, Ester, el profeta Jeremías y, sobre todo, Jesús, tentado y transfigurado. 8.- La Cuaresma es CRUZ. Signo y presencia permanente durante todo este tiempo. Prefigurada en el Antiguo Testamento y patentizada con el ejemplo de Jesucristo, y cómo estamos llamados a cargar con ella como condición para el seguimiento del Señor. 9.- La Cuaresma es TRANSFIGURACIÓN. Es la luz definitiva del camino cuaresmal, preanunciada y pregustada en la escena de la transfiguración de Jesús. “Por la cruz a la luz”. 10.- La Cuaresma es el esfuerzo por retirar el fermento viejo e incorporar la LEVADURA NUEVA de la Pascua resucitada y resucitadora, ahora y para siempre. |
Avisos de cara a la Cuaresma
Aunque ya lo anticipamos el mes pasado, volvemos a recordaros que: – La Cuaresma la iniciamos el 6 de marzo –Miércoles de Ceniza– con la imposición de la ceniza en todas las misas. – El viernes de Ceniza, día 8, tendremos la primera Celebración Comunitaria de la Penitencia a las 8 de la tarde. Una buena forma de iniciar este tiempo de conversión que es la Cuaresma. La otra Celebración Penitencial será en Lunes Santo. – Todos los viernes de Cuaresma haremos el ejercicio del Vía Crucis a las 19’30, justo antes de la misa vespertina de las ocho. Trataremos de acompañar a los distintos crucificados de nuestro mundo: no nacidos, Iglesia perseguida, enfermos, emigrantes y refugiados… También haremos un Vía Crucis especial con los niños. – Las Charlas Cuaresmales las tendremos los días 25, 26 y 27 de marzo a las 7’30 de la tarde en la iglesia. Versarán sobre ‘los perseguidos por practicar la justicia’. Las expondrá el capuchino Hno. Antonio Bandrés. – El Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo son días de ayuno y abstinencia; obliga de los 18 a los 59 años. Y solo abstinencia, todos los viernes de Cuaresma, a partir de los 14 años. – Con el lema El Seminario, misión de todos celebraremos el domingo 17 el Día del Seminario, con colecta especial para la formación de nuestros futuros sacerdotes. La campaña se prolongará hasta el 19, fiesta de San José. – Y este domingo, día 3, celebramos el Día de Hispanoamérica, con el lema “Comprometidos con la vida de los pueblos”. Oremos por estos pueblos hermanos.
|