
Una lectura social de los evangelistas no nace por casualidad, sino por la sensibilidad del biblista y por su empeño en descubrir este encuadre en la Palabra. Es lo que demuestra el autor en este ponderado estudio.
En la síntesis inicial del mismo establece la singularidad de Marcos en este enfoque social. Luego, después de una Introducción clarividente, va analizando el texto en estos párrafos principales: La incomprensible “entrega”- ser seguidor = ser servidor-seguimiento es liberación- ambición y sus grandes discernimientos- la eterna lección de la igualdad- el difícil acceso de los frágiles sociales al banquete de la vida- el posible y necesario desplazamiento hacia las pobrezas – ganancias sociales de la propuesta de Jesús.
Nótese la amplia aplicación social que descubre el autor dentro de cada tema enunciado y que resume con maestría (p.96). Nótese también que maneja con profusión el texto griego para establecer la enseñanza de Marcos y para que su estudio sea “Una palabra para la vida social” (p.95). Estudio de base para los agentes sociales.
Tarsicio de Azcona
Artículos relacionados
El pasado 7 de noviembre celebramos el 50 aniversario de la muerte del P. Gumersindo de Estella, acaecida precisamente en este convento de capuchinos de Pamplona extramuros. Justo es hacer...
Se trata del acto principal programado por el Grupo de Oración Padre Pío de Jaén y la Parroquia de Ntra. Sra. de la Merced con motivo del 25º aniversario de...
La Virgen María aparece como una figura central dentro dela fe católica. Es la Madre de Dios, la mujer que asumió con todas sus consecuencias esa misión para que...