
Este libro bajo diferentes títulos recupera, confronta y reflexiona sobre los últimos diez años de trabajo de Txuspo Poyo, con proyectos realizados en diferentes comunidades de proximidad, como lo relativo a la isla de Izaro o el túnel de La Engaña.
Fue para su último trabajo, también recopilado en esta obra, para la que solicitó fotografías del gabinete de ciencias naturales del Colegio de Capuchinos de Lecároz y permiso para la grabación de una película en el Seminario de Alsasua empleando los animales disecados de su antiguo gabinete.
“Con el cierre de los seminarios y los internados de orden religioso, sus modelos pedagógicos han quedado reducidos al imaginario de varias generaciones.
A lo largo del s.XX la educación en colegios de régimen interno religioso han dispuesto de gabinetes de ciencias naturales: minerales, herbolarios y animales exóticos disecados, procedentes de sus misiones en las colonias de América, África y Asia. Estos gabinetes han contribuido a la construcción de un relato entre lo biológico, histórico y fantástico con fisuras a complicidades exótico postcoloniales. La película Loveneeds time tokill nos lleva al cambio de mirada y recontextualiza en un ejercicio de memoria las relaciones con nuestro entorno más afectivo.”
Los textos del libro están realizados por Fernando Bayón profesor de la Universidad de Deusto, y Álvaro de los Ángeles crítico de arte.
Artículos relacionados
El pasado 7 de noviembre celebramos el 50 aniversario de la muerte del P. Gumersindo de Estella, acaecida precisamente en este convento de capuchinos de Pamplona extramuros. Justo es hacer...
Se trata del acto principal programado por el Grupo de Oración Padre Pío de Jaén y la Parroquia de Ntra. Sra. de la Merced con motivo del 25º aniversario de...
La Virgen María aparece como una figura central dentro dela fe católica. Es la Madre de Dios, la mujer que asumió con todas sus consecuencias esa misión para que...