* Pinchar en la imagen para escuchar la música

* Pinchar en la imagen para escuchar la música
Aprovechamos este día para volver a hablaros de la Biblioteca Digital de Capuchinos (BiDiCap), que pretende recoger las obras digitalizadas de tema franciscano/capuchino, así como las pertenecientes a nuestra Biblioteca de Escritores Capuchinos. Hablamos de ellas porque, en los últimos meses, ha tomado un pequeño gran impulso llegando ya a albergar cerca de 750 títulos de […]
Publicado en la revista Vértice, Año 7, n. 7 (primavera 1955)
Francesco Forgione, nació en una familia humilde, en el pequeño pueblo de Pietrelcina (provincia de Benevento), el 25 de mayo de 1887. Desde temprana edad sintió la llamada de consagrarse por entero a Dios, lo que se deja notar por los testimonios de su vida, siendo en todo momento un hijo ejemplar. Llegada la edad […]
Martín de Vizcay publicó en 1621 un libro reivindicando el derecho de naturaleza en Castilla y Alta Navarra de los naturales de Ultrapuertos. Resulta un texto de interés para los historiadores por los argumentos históricos y jurídicos que utiliza, así como por su componente heráldico. Se conocen dos ediciones antiguas y un extracto traducido al […]
En la primavera de 1912 un fotógrafo por aquel entonces aficionado, Fr. Pedro de Madrid, fraile capuchino de Lekaroz, realizó una serie de instantáneas de 23 caseríos de Baztan a cuya colección denominó Echezarra (casa antigua, caja vieja) y con la que ganó diferentes premios en un Certamen organizado en Pamplona con motivo de la […]
Fernández de Larrinoa, Kepa. Ensayo Fernando Soloeta de Dima Este artículo introduce una investigación en curso sobre la Misión Capuchina de la Provincia de Navarra en Kansu (China) durante su periódo de existencia entre 1926 y 1953. La investigación consiste en un estudio de antropología histórica orientado a analizar la noción de alteridad en el […]
Mangado Alonso, María Luz. Peregrinaciones y expediciones a Tierra Santa, Egipto y Roma Los viajes a los santos lugares están constatados desde los primeros siglos del cristianismo, de los que ha quedado escritos numerosas crónicas de diferentes épocas. En la segunda mitad del siglo XIX, España anima la organización de algunos viajes a las tierras […]
He aquí una publicación privada, sin formalidades editoriales, pero que merece una presentación especial y de tono mayor. Se han puesto de acuerdo dos hermanos, cada uno con su especialidad y han conseguido una publicación fuera de serie. Se presentan uno como pintor y el otro como escritor. Han elegido un tema no de alta […]
Boletín de sumarios (mayo-junio 2018) Boletín de novedades (enero-junio 2018)