
Kuyanakusakawsana: vivir compartiendo mutuamente. El mayor pecado social para la cultura naporuna es el de la acumulación. Practicar la economía del trueque invoca uno de los principios de la cultura ancestral de este pueblo amazónico, al que José Miguel Gondáraz ha acompañado por cincuenta años como misionero, y con un extraordinario comprosimo con su cultura, su identidad en cuanto nación y su conflictiva relación con el mundo exterior.
Ese libro reúne extensas reflexiones e informaciones sobre esta «vida en común» de Goldáraz con el pueblo naporuna y la propuesta de construcción de una Iglesia que aúne valores, visiones confluyentes y espiritualidad.
Es un honor para el Comité Ecuménico de Proyectos haber participado en la realización de este libro.
Erika Hanekamp*
*Texto tomado de la cubierta
Artículos relacionados
El pasado 7 de noviembre celebramos el 50 aniversario de la muerte del P. Gumersindo de Estella, acaecida precisamente en este convento de capuchinos de Pamplona extramuros. Justo es hacer...
Se trata del acto principal programado por el Grupo de Oración Padre Pío de Jaén y la Parroquia de Ntra. Sra. de la Merced con motivo del 25º aniversario de...
La Virgen María aparece como una figura central dentro dela fe católica. Es la Madre de Dios, la mujer que asumió con todas sus consecuencias esa misión para que...