
Martín de Vizcay publicó en 1621 un libro reivindicando el derecho de naturaleza en Castilla y Alta Navarra de los naturales de Ultrapuertos. Resulta un texto de interés para los historiadores por los argumentos históricos y jurídicos que utiliza, así como por su componente heráldico. Se conocen dos ediciones antiguas y un extracto traducido al francés, así como unas pocas copias manuscritas fragmentarias. Se examina la obra desde la perspectiva del libro impreso antiguo, como un producto tipográfico y editorial. Es un ejercicio de bibliografía material e historia bibliográfica que revela las irregularidades e incidencias de su primera edición, y pone de manifiesto el carácter ilícito de la segunda. Los intentos de reedición y las alusiones a la obra que se suceden en las últimas décadas del siglo XVIII dan una idea de su validez hasta el final del Antiguo Régimen.
El presente estudio se ha realizada, entre otros, con el ejemplar existente en nuestra Biblioteca y varias de las ilustraciones empleadas proceden de dicho ejemplar.
Artículos relacionados
El pasado 7 de noviembre celebramos el 50 aniversario de la muerte del P. Gumersindo de Estella, acaecida precisamente en este convento de capuchinos de Pamplona extramuros. Justo es hacer...
Se trata del acto principal programado por el Grupo de Oración Padre Pío de Jaén y la Parroquia de Ntra. Sra. de la Merced con motivo del 25º aniversario de...
La Virgen María aparece como una figura central dentro dela fe católica. Es la Madre de Dios, la mujer que asumió con todas sus consecuencias esa misión para que...