
Las figuras de Francisco y Clara de Asís nacieron en la historia medieval del Cristianismo fuertemente ligadas entre sí, de tal manera que Clara siempre se consideró como discípula de Francisco en su camino de seguimiento a Jesús podre y humilde. Se denominó ella misma como la «plantita» de Francisco. Esta realidad me ha animado a reflexionar sobre sus figuras como un díptico en el que podemos descubrir un sinnúmero de afinidades y también claros contrastes. Bajo esta persperctiva he escogido seis capítulos que afectan a sus vidas y nos permiten descubrir los movimientos internos que condujeron sus comportamientos y dieron a sus figuras la justificación de las características personales propias del camino escogido.
Ninguno de estos estudios pretende ser exhaustivo, ni está basado en un análisis bibliográfico extenso, más bien surge de una lectura directa de documentos de la época, bajo la perspectiva de una visión que tiene en cuenta conocimientos actuales que pertenecen a la biología y la medicina. Pero no se pretende realizar un estudio técnico, si no más bien una exposición que permita a quien desea comprender el mundo de Francisco y Clara, el significado de algunas afirmaciones de las fuentes franciscanas, su interpretación bajo los conocimientos que las ciencias actuales nos ofrecen y, siempre, con la intencionalidad de establecer afinidades y contrastes entre los dos grandes fundadores del movimiento franciscano.
Texto tomado de contraportada del libro
Artículos relacionados
El pasado 7 de noviembre celebramos el 50 aniversario de la muerte del P. Gumersindo de Estella, acaecida precisamente en este convento de capuchinos de Pamplona extramuros. Justo es hacer...
Se trata del acto principal programado por el Grupo de Oración Padre Pío de Jaén y la Parroquia de Ntra. Sra. de la Merced con motivo del 25º aniversario de...
La Virgen María aparece como una figura central dentro dela fe católica. Es la Madre de Dios, la mujer que asumió con todas sus consecuencias esa misión para que...